Mostrando entradas con la etiqueta día de la mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día de la mujer. Mostrar todas las entradas

ahora es el momento

8.3.18
Hoy es un día muy importante para todas nosotras. Este año, el Día Internacional de la Mujer se celebra tras un año importante que ha visto crecer un movimiento global por los derechos y la igualdad de la Mujer.

Ronan Farrow, periodista, abogado e hijo de Mia Farrow, ha sido el autor de un amplio reportaje en la revista The New Yorker , además de otro artículo aquella misma semana en el New York Times, en el que se destapó los abusos sexuales del productor Harvey Weinstein en el mundo del cine. El caso Weinstein hizo que se rompiese la ley del silencio, desencadenando los movimientos #MeToo y #Time's Up que han logrado unir y dar una voz a miles de mujeres para denunciar sin miedo los acosos y abusos sexuales sufridos. Este movimiento social sin precedentes tuvo su merecido reconocimiento a través de la portada de la revista Time que nombró personas del año a todo.a.s lo.a.s que señalaron a los acosadores y que contaron sus experiencias de abuso sufridas.

Este año, ONU Mujeres rinde homenaje a las activistas rurales y urbanas que trabajan sin descanso para reclamar y hacer valer los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. La historia nos muestra que muchas mujeres han conseguido, a través de sus acciones valientes, un cambio real en las vidas de las mujeres y niñas de todo el mundo.
Muchísimas mujeres han luchado y siguen luchando en el anonimato, arriesgando incluso sus vidas, para que las mentalidades cambien y conseguir más derechos y libertad de pensamiento. En Irán, por ejemplo, se ha iniciado un movimiento llamado #WhiteWednesdays para oponerse a la obligación de llevar el jihab, el velo para cubrirse el pelo. Numerosas mujeres iraníes ya han desafiado la estricta ley islámica que condena con cárcel y multa a las mujeres que quebrantan el código de la vestimenta de ese país. Ellas piden el derecho a decidir libremente si llevar un velo o no, y para ello, cada miércoles mujeres valientes se quitan el velo, lo ponen en la punta de un palo y llevan un pañuelo blanco, sabiendo que pueden ser arrestadas.

Damos por sentado muchos derechos que disfrutamos las mujeres en alguno países, pero siguen existiendo muchas barreras y muchos estereotipos para las mujeres, por todas partes, y por eso mismo hablar del feminismo es primordial, cómo explica Catalina Ruiz-Navarro.

Juntas podemos cambiar las cosas. Es importante que todas nos unamos para reivindicar nuestros derechos y que todos los prejuicios hacia el concepto de feminismo desaparezcan para avanzar hacia la igualdad verdadera.





un mundo más justo

8.3.17
"Hoy me gustaría pedir que empecemos a soñar con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundo de hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestras hijas de otra forma. Y también a nuestros hijos."  Esta declaración pertenece a la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie. Su charla TEDx Todos deberíamos ser feministas es muy inspiradora, y pretende dar claves para hacer de este mundo un lugar más justo.

La igualdad de género en el mundo laboral es el tema central de este año elegido por la ONU Mujeres  para concienciar sobre la importancia de empoderar a las mujeres en el trabajo y que todas tengan derecho a acceder a un empleo decente. En su mayoría, las mujeres siguen teniendo trabajos menos lucrativos y que no permiten disfrutar de prestaciones, además de ganar menos que los hombres para realizar un mismo trabajo. Lo más increíble es que todavía hay persomas, como cierto eurodiputado polaco, que defienden - (sí, en 2017) - esta brecha salarial por considerar a las mujeres "más débiles" y "menos inteligentes".

Las mujeres deben enfrentarse a múltiples obstáculos a lo largo de sus vidas como lo muestra el vídeo de la ONG ONE que denuncia las desigualdades hombres-mujeres: Ninguno de nosotros es igual, hasta que todos seamos iguales.

No existen trabajos que puedan considerarse exclusivamente para hombres. Las mujeres podemos asumir cualquier tipo de trabajo si así lo decidimos, como guardián de rinocerontes. Las Black Mambas son un equipo 100% femenino que portege a los rinocerontes en la Reserva Balule Game en Sudáfrica, recorriendo sin armas unos 20 kilometros a diario, con los riesgos que pueda conllevar esta difícil tarea. Estas mujeres valientes rompen con las tradiciones patriarcales que dictan que este tipo de trabajo sólo está reservado para los hombres.

No hay ni género ni edad que deba impedir la actividad laboral. Con 81 años, Masato Makayima ha asistido a un curso de programación durante 6 meses, y a raiz de ello ha inventado y desarollado la app Hinadan. ¡No hay edad para disfrutar de la tecnología y aportar nuevas ideas!

Seguir con nuestro camino libremente, perseguir un sueño o lograr el trabajo soñado, aunque tardemos a veces tiempo, aunque los demás nos digan que no es posible, es lo que importa. Para ello, es necesario que todos cuestionemos lo establecido y no deshagamos de actitudes aprendidas para lograr cambios reales.

Valentina Tereshkova, la primera mujer que viajó al espacio (Credit: Roscosmos)

en busca de la igualdad

8.3.16
Siempre hay que aprovechar días como hoy, para recordar tanto los logros que se van consiguiendo para igualar los derechos y las oportunidades entre mujeres y hombres como los hechos que nos muestran que el camino hacia la igualdad de género es difícil y queda mucho por recorrer.

Aún quedan esperanzas y en muchos lugares hombres y mujeres luchan, denuncian y se involucran para conseguir la igualdad de género.

Sharmeen Obaid-Chinoy ha realizado el documental A girl in the river: the price of forgiveness para contar la historia de la joven Saba y denunciar la lacra de los crímenes de honor. Obtuvo por ello el Oscar al mejor documental corto hace unos días. Cada año, más de 1000 mujeres y niñas son víctimas de crimenes de honor por razones religiosas en Pakistán y la mayoría de estos crímenes nunca son perseguidos. Saba es una de estas mujeres. Sobrevivió a un intento de asesinato por parte de su padre y su tío tras casarse con un hombre al que no consideraban apropiado.

Más de 200 millones de mujeres y niñas que viven hoy se han visto sometido a una mutilación genital. La Mutilación Genital Femenina es una violación de los derechos humanos y ninguna niña debería vivirla. Pero poco a poco las comunidades apuestan por acabar con esta nefasta tradición. Hoy en día una adolescente tiene 1/3 menos de riesgo de sufrir una mutilación genital que hace 30 años.

Los estereotipos relacionados con el género siguen muy presentes y son difíciles de eliminar.  El estereotipo de belleza es tan arraigado que nos sentimos obligadas a alcanzar la perfección, como lo denunciaban Michelle Jenner o Inma Cuesta.
Borrar estos estereotipos empieza desde la infancia, como disfrazarse de su héroe favorito  o dejar que tu hijo elija su juguete favorito sin importar el género.

La campaña #likeagirl pretende luchar contra estos estereotipos femeninos ¿Qué significa correr como una niña? ¿Nadar como una niña? ¿Pelear como una niña? Durante la pubertad, nuestra autoestima suele retroceder por culpa de comentarios insidiosos y negativos por el hecho de ser mujer. Olvidamos que correr como una niña es correr lo más rápido que puedes.

Nunca dejes que nadie te diga cómo ha de ser tu futuro. Es el precioso mensaje que lanzó Kate Winslet a todas las chicas que dudan de sí mismas, después de ganar el Bafta a mejor actriz secundaria.

Cada uno de nosotros, hombres y mujeres, podemos demostrar juntos nuestra implicación para conseguir la igualdad de género participando en la plataforma HeForShe.



Make Yourself Proud de Raquel GO!

iguales

8.3.15
Ningún país del mundo puede decir que ha alcanzado la igualdad de género.

Las mujeres sufren todavía muchas discriminaciones que justifican la lucha feminista. La palabra feminismo suele dar miedo, pues parece una posición extremista. Pero no es más que la creencia que las mujeres y los hombres deben tener derechos y oportunidades iguales. Nada extremo. Sólo algo que me parece a mi el orden natural de las cosas.  Yo soy feminista.

Me estoy acordando de Patricia Arquette reclamando la paridad salarial con los hombres y Meryl Streep aplaudiendo. Pero parece que ni ellas ni yo lo veremos con nuestros ojos. Al ritmo que van las cosas, tardaremos unos 80 años en conseguir la igualdad de género. No lo digo yo, lo dice la directora ejecutiva de ONU Mujeres Phumzile Mlambo-Mgcuka.

Es cierto que  ha habido avances en temas de educación, se votaron leyes contra la violencia de género para convertirlo en delito, se han reducido los índices de mortalidad derivadas del embarazo, y muchas cosas más. Pero creo que es importante hablar, sobre todo en un día como hoy, sobre las numerosas desigualdades que siguen existiendo.

Todos los días se pueden leer noticias relacionadas con las mujeres que dan ganas de gritar de rabia o llorar de tristeza...

- En la India, el aborto selectivo ha impedido el nacimiento de 10 millones de niñas en los últimos 20 años y cada hora muere una mujer por causas vinculadas a la dote.

- La violencia contra las mujeres no cesa: un 35% de las mujeres sufren violencia física y/o sexual en sus relaciones de pareja.

- Todavía se pueden oir, por desgracia, insultos sexistas hacia las mujeres en este pais.

- 700 millones de mujeres que viven actualmente en el mundo, se casaron siendo menores de edad. Un tercio de ellas (250 millones) lo hicieron cuando tenían menos de 15 años.

- En Europa, las mujeres cobran casi un 17% menos que los hombres. Y para las madres la desigualdad es aún mayor en varios países de la Unión Europea. El salario puede variar hasta un 25% (en el Reino Unido) entre una mujer sin hijos y una mujer con 2 hijos.


... Tambien es cierto, menos mal, que hay buenas noticias que te hacen sonreir y aplaudir y que permiten creer que el mundo avanza en la buena dirección.

- Aplaudo a los hombres que creen que hay que dar las mismas oportunidades a las mujeres para que se integren. Arunachalam ha revolucionado el tema tabú de la menstruación en la India.

- He aplaudido a Patricia Arquette, pero también lo he hecho con el discurso de Emma Watson cuando presentó la campaña HeforShe.

- También he aplaudido a mujeres que persiguen sus sueños, como Barbara Beskind que ha sido contratada como ingeniera a sus 91 años.

- .. y a mujeres valientes que luchan por leer pese a las trabas de la sociedad.

Las mujeres necesitamos un cambio pero la Humanidad lo necesita aún más. Todos debemos contribuir, no sólo las mujeres y las niñas, sino también los hombres y los niños. Con la igualdad de género, no sólo se consigue un mundo mejor, la economía también crece y las comunidades se vuelven más resistentes y estables.

Fotos: Mihaela Noroc - Proyecto The Atlas of Beauty






stop violence

8.3.13
1.000 millones de mujeres son violadas o golpeadas en el mundo. O dicho de otra forma, una de cada tres mujeres sufre un abuso. Hoy es el Día Internacional de la Mujer y pienso en las mujeres indias. 

Tengo en la cabeza lo que le ocurrió a aquella chica, una estudiante de fisioterapia de 23 años que fue violada en grupo y golpeada en un autobus de Nueva Delhi, acabando con su vida a causas de las heridas el pasado mes de diciembre. Casos como éste demuestran que es un día importante y es necesario recordar siempre que las mujeres somos vulnerables y nuestros derechos están vulnerados en todas las sociedades. 

En los medios se han podido leer historias brutales que han ocurrido estas últimas semanas en la India y que hacen saltar las lágrimas de dolor e impotencia: el caso de una joven de 18 años que se suicidó en el Estado de Punjab porque había sido violada por dos hombres y la policía tardó demasiado en registrar su caso y no detuvo a las culpables. “Han arruinado mi vida”, decía una nota que dejó; o estos otros casos en el estado de Punjab  o en el país vecino, Pakistán

Estas historias intolerables no deberían ocurrir en ningún lugar, nunca jamás. Pero, desgraciadamente ocurren todavía hoy en día. En la India y aquí. Las propias mujeres son las que pueden conseguir que cambien las cosas, las mentalidades y las actuaciones de los políticos y de la policía, en la India y en cualquier otra parte. La brutal violación ha logrado cosas sin precedentes: la movilización masiva de la sociedad india y las autoridades han comenzado a reaccionar para mejorar la seguridad de las mujeres.

La sensación de inseguridad es una realizad en Nueva Delhi. Una reciente publicación de una encuesta realizada por ONU Mujeres y el Centro Internacional de Investigación sobre la Mujer a finales de 2012 revela que, en ese momento, el 95% de las mujeres y las niñas no se sienten seguras en los espacios públicos de Nueva Delhi respecto a la violencia sexual.  

Todas las niñas y las mujeres, en cualquier parte del mundo, tienen derecho a una vida segura y sin violencia. La violencia contra las mujeres no se debe aceptar nunca, no se debe excusar nunca, no se debe tolerar nunca.




"Break the  Chain" bailado por unas niñas de Kolkota en la India
Campaña One Billion Rising promovida por la ONG V-Day el pasado 14 de febrero.

stop violence

8.3.12
Un día como hoy, Día Internacional de la Mujer, me parece importante recordar datos y hechos que no podemos olvidar respecto a la violencia contra las mujeres.

La violencia contra las mujeres no se limita a un país específico, una cultura o una clase social:  el origen de la violencia tiene relación directa con la discriminación que sufren las mujeres en todo el mundo por el mero hecho de serlo. 

Un dato que da escalofríos: hasta el 70% de mujeres experiementa algún tipo de violencia en el transcurso de su vida.

La forma más común de violencia experimentada por mujeres a nivel mundial es la violencia física inflingida por una pareja o ex-pareja.
- En Australia, Canadá, Israel, Sudáfrica y los Estados Unidos, entre el 40% y el 70% de las mujeres víctimas de asesinato fueron matadas por sus parejas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Esta es la principal causa de muerte y discapacidad entre las mujeres de 16 a 44 años de edad.
-En Colombia, cada seis días se reporta una mujer asesinada por su pareja o pareja anterior.

Precisamente en Columbia, la violencia sexual es una realidad oculta. Organizaciones como Corporación Sisma Mujer investigan casos de violencia sexual en el país. De sus estudios se desprende que un 30% de las mujeres que han sufrido abusos sexuales en Colombia han intentado suicidarse, el 35% tuvo embarazos no deseados y un 30% contrajo enfermedades de transmisión sexual. Para la Defensoría del Pueblo, más del 80% de las víctimas de agresión sexual no acudieron a ninguna institución a denunciar la agresión.

Otro tipo de violencia es la violencia sexual durante conflictos, es una grave atrocidad que afecta a millones de personas, principalmente a mujeres y niñas. Mujeres de todas las edades, desde niñas hasta abuelas, han sido sistemáticamente sometidas a violentos abusos sexuales en manos de fuerzas rebeldes o militares.

- Entre 250.000 y 500.000 mujeres fueron violadas durante el genocidio de 1994 en Rwanda.
- La violencia sexual fue una característica particular de la guerra civil que duró 14 años en Liberia.
- Entre 20.000 y 50.000 mujeres fueron violadas durante el conflicto de Bosnia, a principios de la década de 1990.
- La República Democrática del Congo (RDC) es un país inmerso en un clima de inestabilidad constante. Considerado el país más pobre del mundo según el Índice de Desarrollo humano de 2011, la guerra civil en la que está sumido parece no acabar nunca. Amnistía Internacional aseguraba en 2009 que la RDC era el país con mayor número de violaciones a mujeres por parte de grupos militares. Estas agresiones suelen ser utilizadas como tácticas de guerra y, en la mayoría de las ocasiones, quedan impunes.

Los Estados tienen una responsabilidad directa a la hora de impedir la violación de los derechos, investigar y sancionar estos actos y proporcionar reparación a las víctimas.  Siempre que podamos - con este post, espero haber aportado mi granito de arena -  hay que exigir que haya más justicia y que se cumplan los principios de Derechos Humanos para todas nosotras.

Datos: Naciones Unidas / Amnestía Internacional








fotos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11

be a woman

8.3.11

En 1975 fue el año en el que la Asamblea de las Naciones Unidas reconoció el 8 de marzo como Día Internacional de la MujerEl hecho mismo de que se celebre un día especialmente dedicado a la mujer, significa que las mujeres continúan siendo discriminadas y oprimidas de diversas formas.
La mujer, como persona, no es más ni menos que el hombre. Ambos tienen derechos iguales. Sin embargo, por múltiples razones sociales, culturales o religiosas, en la realidad las mujeres han sido siempre y siguen siendo víctimas de diversas discriminaciones.


Tan sólo hace falta echar un vistazo a algunos datos, como éstos a continuación, para darnos cuenta que queda mucho por hacer: 


- Según informes de la Organización Mundial de la Salud, el 70% de las mujeres asesinadas en el mundo lo son a manos de sus parejas o ex parejas. Esta es la principal causa de muerte y discapacidad entre las mujeres de 16 a 44 años de edad.
Crímenes en nombre del honor: cada año, unas 5.000 mujeres son asesinadas por miembros de su familia en defensa de su honor en todo el mundo. Hay que saber que la mayoría de los asesinos se quedan en libertad. En varios países, no se considera un crimen el hecho de matar a familiares de género femenino que son sospechosas de haber cometido alguna 'transgresión' (que son principalmente mujeres que han sido violadas, mujeres que quieren pedir el divorcio o elegir libremente a su marido) y cuando hay posibilidad de enjuiciamiento, no se llega ni siquiera a perseguir a los culpables.
- El 80 por ciento de las víctimas de las armas ligeras en el mundo son mujeres, niños y niñas, y en los conflictos armados más recientes, la violencia contra las mujeres se ha utilizado como arma de guerra.


- En el mundo, 200 millones de mujeres no tienen acceso a métodos anticonceptivos. Esto unido a la falta de una asistencia médica adecuada provocan la muerte de 500.000 mujeres cada año, sobre todo en los países en desarrollo, por complicaciones derivadas del embarazo y parto. Más de 1.000.000 de niños y niñas se quedan huérfanos de madre cada año.
- Se calcula que el 10% de las mujeres que dan a luz cada año en el mundo son adolescentes entre 15 y 19 años (unos 16 millones).


- Se calcula que en el mundo hay entre 100 y 140 millones de mujeres y niñas que sufren las consecuencias de la mutilación genital femenina. En la mayoría de los casos se practican en la infancia, en algún momento entre la lactancia y los 15 años. Se estima que en África 92,5 millones de niñas y mujeres, desde los 10 años de edad, han sido objeto de esta mutilación. 


- El 80% de los refugiados son mujeres y niños. 
- 876 millones de adultos son analfabetos, de los cuales 2/3 son mujeres.

(Datos: Amnistía Internacional) / Organización Mundial de la Salud/ Unidos contra la pobreza/ OHCHR)


















Reese Witherspoon
Marilyn Monroe  //  Audrey Tautou
Crowd surfing
Natalie Portman
Jessica Todd HarperSelf Portrait with Marshall (with Lion) // Ballet
Grace Kelly (1955) // Freja Beha
Beautiful Tilda Swinton