Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

la doble vida de los iconos

24.10.18
Existen muchos artistas que crean collage con imágenes antiguas con otras nuevas y el resultado es siempre sorprendente.  Shusaku Takaoka es uno de estos maestros del collage digital y sabe mezclar a la perfección obras de pintura clásica con personajes de cine, fotos de moda o imágenes de dibujos animados.

Vincent Van Gogh se transforma en hipster, Mona Lisa posa como una fashion victim en el metro y Blancanieves ya no es tan buena; la cuenta IG de Shusaku Takaoka tiene una alta dosis de creatividad y su imaginación no tiene fin. ¡No te lo pierdas!






el sonido de las cosas

21.9.18
Conserve The Sound es un museo online con una misión muy peculiar, y digna de admiración: pretende conservar el sonido de los objetos que poco a poco van desapareciendo y que algún día ya no existirán. Puedes escuchar sonidos como el de una máquina de escribir,  de un walkman, de un modem 56k, o incluso de un mapa de carretera al desplegarse.

Para muchos de nosotros, estos sonidos nos resultan aún familiar pero las próximas generaciones no tendrán ni idea del sonido que tenían e incluso ni para qué servían todos estos objetos. La tecnología avanza a pasos agigantados y tiene muchos aspectos positivos (y  algunos malos), pero me alegra haber vivido la época de rebobinar la cinta de cassette.




la chispa de la cultura {valeria kechichian}

30.6.18
Valeria Kechichian empezó a patinar hace 10 años. Coincidiendo con una etapa de cambio a nivel personal, creó la comunidad Longboard Girls Crew con el objetivo de inspirar a otras mujeres a patinar y subirse a un monopatín, mostrando que es un deporte accesible y divertido.

Un par de años más tarde, despidieron a Valeria de su trabajo y decidió involucrarse de pleno en esta aventura, utilizando las redes sociales para dar visibilidad a las mujeres practicando el longboard, aunque fuesen principiantes, y organizando quedadas y eventos de todo tipo para fomentar la práctica femenina de este deporte. Poco a poco, consiguió atención mediática y poner el longboard femenino en el mapa.
Desde la comunidad Longboard Girls Crew, trabaja para apoyar y promover a las mujeres en los deportes de acción, cambiando la percepción que hay sobre la mujer, además de la que tienen las mujeres sobre ellas mismas. Porque, como recalca, hacer algo "como una nena" o "como una mujer" quiere decir ser la hostia.

Ahora, Valeria ha lanzado la ONG Longboard Women United para fomentar proyectos sociales que ayudan a distinto colectivos que lo necesitan en todo el mundo. Quieren seguir rompiendo estereotipos para ayudar a construir una sociedad más fuerte y sana.  

Puedes contribuir en los proyectos de la ONG Longboard Women United donando aquí.


- Un libro de ficción que uno debería leer

The Celestine Prophecy de James Redfield. No leo mucha ficción.

- Un libro ilustrado o cómic que me gusta mucho
No leo comics.

- Un libro para reflexionar
The Way of the Wizard de Deepak Chopra. A mi me cambió la vida.

Un/a escritor/a imprescindible
¡Me gustan tantxs! Deepak Chopra y Thich Nhat Hanh.

- Una frase o cita bonita
"All great changes are preceded by chaos" (El caos precede todos los grandes cambios).

Un cuadro que me fascina
El que está en casa de mi amiga Cecilia del artista asturiano Roberto Rodriguez Redondo. Su arte es maravilla.

- Un/a pintor/a fuera de serie
La artista sueca Ishtar Backlünd.

- Una película muy recomendable
La verdad es que soy más de documentales. Teorías conspiradoras y demás. Hace poco hablaba con mi amigo Lucas de Pleasantville (1998), una película que siempre me encantó. Retrata muy bien la sociedad hoy.. todos dormidos hasta que empezamos a sentir, a ver que hay más allá de lo que nos han mostrado y ahí empezamos verdaderamente a vivir. Super recomendada.

- Un documental que hay que ver
Thrive: what on earth will it take?

- Una serie TV que recomiendas
Siempre digo que soy la única persona del mundo que paga Netflix para sólo ver Friends.

- Un/a director/a de cine que admiro
Me gusta Wes Anderson y James Gunn me parece gracioso. También todas esas directoras que están haciendo blockbusters como Patty Jenkins con Wonder Woman por lo que representan y cómo retratan a las mujeres.

- Un cantante (o grupo) que me encanta
Karen Drucker y No Use For a Name.

- Una banda sonora que merece la pena
La de Sonrisas y Lágrimas, sin duda (The Sound of Music, 1965).

- Una canción de amor
Tengo un problema con las canciones de "amor" ya que la mayoría hablan de posesión / me muero sin ti / no soy nada sin ti / manipulación y demás asuntos que a mi juicio se asocian erróneamente con el amor. El amor es algo tan puro que jamás sentiría ningún tipo de posesión. Todo lo demás es ego. 
Una canción de amor podría ser Earth Song de Michael Jackson: amor hacia la Madre Tierra.

- Una canción para llorar
Cualquiera de reggeaton. 
No me gusta nada el estilo y la mayor parte de las canciones son mega sexistas. Para mi lo triste es el reggaeton.

- La canción perfecta para bailar
No sé, cualquier éxito de los 80 y 90's.

- La mejor canción de la historia
Santeria de Sublime es de mis favoritas de toda la vida aunque darle el título de "mejor de la historia" me parece mucho. También me encanta Don't Stop me Now de Queen


Longboard Girls Crew

GuardarGuardar

la chispa de la cultura {jaz o'hara}

16.6.18
Jaz O'Hara y su familia viven en Inglaterra. Hace tres años, ella trabajaba en la moda, uno de sus hermanos trabajaba en el sector de la publicidad y su hermano pequeño aún estudiaba. Y tras una decisión familiar, todo cambió.

Decidieron acoger a un niño en situación de desamparo para darle un hogar y que pudiera crecer con una familia en un entorno seguro. Querían que fuera un menor entre los que se econtraban en la Jungla de Calais, el campo de refugiados que iba creciendo en el norte de Francia. Jaz se hacía muchas preguntas acerca de todas estas personas que habían llegado hasta ese campo de refugiados, pero los medios de comunicación no daban mucha información sobre lo que queria saber. Y tomó la decisión de ir allí y comprobar la situación por sí misma. Este viaje cambió su vida.

Lo que le marcó mucho fue que, en medio del barro y las tiendas de campaña, se encontró con gente increíble, fuerte, heróica, que le recibieron con los brazos abiertos, y que compartieron con ella lo poco que tenían, un poco de comida, una taza de té, a pesar de no tener casi nada y vivir en condiciones precarias. Ella quiso compartir las historias de estas personas que huyeron de sus países y pasaron por tanto sufrimiento, a través de Facebook. La reacción de la gente fue inmediata, muchos querían ayudar, donar e involucrarse. Jaz decidió crear la ONG WorldWideTribe para poder coordinar las acciones y organizar las ayudas en los asentamientos de refugiados. 

Después de su primer viaje a Calais, Jaz tiene ahora dos nuevos hermanos: Arash de Afganistán y Mez de Eritrea. Ella sigue viajando por Europa, visitando campos de refugiados, compartiendo historias y aportando su ayuda con mucho cariño y amor a todas las personas que lo necesitan.

La crisis de los refugiados es un verdadero drama y las migraciones no cesarán; las guerras, el hambre, las persecuciones, el cambio climático, etc. seguirán existiendo y las personas seguirán huyendo para salvar sus vidas y buscar un futuro mejor. La solución no es cerrar las fronteras y construir vallas kilométricas, sino ofrecer la ayuda necesaria a seres humanos en desamparo que han sufrido situaciones traumáticas y que tienen el derecho de vivir en un lugar seguro.

Si queréis apoyar este proyecto, podéis hacerlo comprando camisetas y sudaderas que han diseñado para WorldWideTribe.

- Un libro de ficción que uno debería leer
The Lightless Sky de Gulwali Passerlay o El Secreto (The Secret) by Rhonda Byrne. 

- Un libro ilustrado o cómic que me gusta mucho 
Los Cretinos (The Twits) de Roald Dahl 

- Un libro para reflexionar 
Revolution de Russell Brand 

Un/a escritor/a imprescindible 
Noam Chomsky 

- Una frase o cita bonita 
"It's not how much we give, but how much love we put into giving." - Madre Teresa 

Un cuadro que me fascina 
Moisés de Frida Kahlo (1945) 

- Un/a pintor/a fuera de serie 
Frida Kahlo

- Una película muy recomendable 
Ponte en mi lugar (Freaky Friday) - lol

- Un documental que hay que ver 
What the Health 

- Una serie TV que recomiendas 
Exodus 

- Un/a director/a de cine que admiro 
David Wilson 

- Un cantante (o grupo) que me encanta 
Amapola 

- Una banda sonora que merece la pena  
La banda sonora de Un niño grande (About a Boy) de Badly Drawn Boy

- La canción perfecta para bailar 
September de Earth, Wind and Fire 

Amapola band
El grupo Amapola

la chispa de la cultura {regina domingo}

2.6.18
Mi invitada de hoy en La Chispa de la Cultura es Regina Domingo y me hace muy feliz. Regina es la fundadora de la ONG Nakawe Project. Tiene como objetivo educar y concienciar a la humanidad, especialmente a los más pequeños, en el cuidado, respeto y conservación de nuestro planeta.
Después de ser el testigo de la pesca ilegal de tiburones en centroamérica cuando colaboró como voluntaria en la Isla de Coco (Costa Rica), decidió actuar. Nakawe Project tiene como objetivo concienciar y educar sobre la urgencia de proteger los ecosistemas marinos y sus especies, y especialmente la problemática de la sobrepesca de tiburones y sus consecuencias.

Durante estos cinco años, Regina y el resto del equipo han viajado alrededor del mundo para realizar el documental Game Over Fishing que trata de concienciar sobre este problema de la pesca ilegal de especies amenazadas de tiburones y exponer la implicación de los gobiernos y la industria pesquera.
Este fin de semana, se inicia una campaña de crowfunding con la que puedes colaborar, para conseguir fondos para completar la producción del documental.

Nuestro planeta depende del equlibrio de los océanos. Si desaparecen los tiburones, peligra la vida y la naturaleza.
Instagram: Nakawe Project Global / Nakawe España

- Un libro de ficción que uno debería leer
No leo ficción :(

- Un libro ilustrado o cómic que me gusta mucho
Tintín.

- Un libro para reflexionar
Dove de Robin Lee Graham.

Un/a escritor/a imprescindible 
Miguel Ruiz.

- Una frase o cita bonita
"Todos somos individuos pero estamos conectados".

Un cuadro que me fascina
La Joven de la Perla de Vermeer.

- Un/a pintor/a fuera de serie
Salvador Dalí

- Una película muy recomendable
Home, la historia de un viaje.

- Un documental que hay que ver

Sharkwater

- Una serie TV que recomiendas
OA

- Un/a director/a de cine que admiras
Quentin Tarantino

- Un cantante (o grupo) que me encanta
Oh Wonder

- Una banda sonora que merece la pena 
The Greatest Showman

- Una canción de amor 

Mil Pasos de Soha.

- Una canción para llorar

Drowned de Ruby Friedman.

- La canción perfecta para bailar 

Havana de Camila Cabello o Malibú de Miley Cyrus.

- La mejor canción de la historia

We are the People de Empire of the Sun.


Documental Sharkwater (Rob Stewart free diving with Caribbean reef sharks. Freeport Bahamas.) 
Photo: Veruschka Matchett

la chispa de la cultura {eva carot}

26.5.18
Gracias a esta nueva sección La Chispa de la Cultura, estoy descubriendo muchos artistas que desconocía y esto es una delicia. Esta semana, he invitado a Eva Carot para que nos desvele sus gustos musicales, literarios y artísticos. Eva es ilustradora y tiene un talento fabuloso. Dibuja chicas mágicas, pequeños seres entrañables, animales y plantas, y este mes de mayo ha ido compartiendo en su perfil un montón de sirenas bonitas.

Si queréis saber un poco más sobre ella y el mundo de la ilustración, os recomiendo escuchar el podcast Viviendo del cuento que ha creado junto a otras dos ilustradoras, Srta. M. y Laura. Lo podéis escuchar en Ivoox, Soundcloud y YouTube.

- Un libro de ficción que uno debería leer
Nacidos de la Bruma de Brandon Sanderson.

- Un libro ilustrado o cómic que me gusta mucho
Jane, el zorro y yo de Isabelle Arsenault.

- Un libro para reflexionar
Los desposeídos de Úrsula K. Leguin.

Un/a escritor/a imprescindible 
Stanislaw Lem

- Una frase o cita bonita
"There is no beauty without some strangeness" (Edgar Allan Poe).

Un cuadro que me fascina
La muerte de Ofelia de John Everett Millais

- Un/a pintor/a fuera de serie
Remedios Varo

- Una película muy recomendable
Song of the Sea de Tomm Moore

- Un documental que hay que ver

Cosmos.

- Una serie TV que recomiendas
Más allá del jardín (Over the Garden Wall) de Patrick McHale.

- Un/a director/a de cine que admiras
Wong Kar-wai.

- Un cantante (o grupo) que me encanta
Natalia Lafourcade.

- Una banda sonora que merece la pena 
Cualquiera de Joe Isaishi.

- Una canción de amor 

I don’t need to know your name, de Siwel.

- Una canción para llorar

Major Tom de David Bowie.

- La canción perfecta para bailar 

Jungle Drum de Emiliana Torrini.

- La mejor canción de la historia

Cualquiera de Muse.


MUSE

la chispa de la cultura {queridajuliet}

19.5.18
Para esta nueva entrega de La Chispa de la Cultura, he querido entevistar a Marta, la chica detrás de la cuenta @queridajuliet en Instagram. Marta es una lectora empedernida y comparte a través de su cuenta, sus lecturas y su opinión sobre éstas. 
Admiro a la gente que lee mucho, como Marta, porque yo no tengo esa capacidad lectora, aunque intento esforzarme para encontrar tiempo y luchar contra el sueño nocturno.  Me encanta leer sus reseñas y sus recomendaciones. Sin saberlo ella, Marta me ha ayudado ya varias veces a elegir varios libros para regalar a amigos y familiares, y ha sido un acierto.

- Un libro de ficción que uno debería leer
Para un lector es la pregunta más difícil del mundo. Elijo El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince porque es muchas cosas a la vez y todas cosas en las que creo: memoria, familia, política, derechos humanos y valor.

- Un libro ilustrado o cómic que me gusta mucho
Sin ninguna duda Maus de Art Spiegelman. Un cómic imprescindible desde edades muy tempranas y para adultos, reconocido mundialmente. Trata sobre el holocausto y la memoria.

- Un libro para reflexionar
Un soplo de vida de Clarice Lispector. Todo lo que escribe es una invitación a la reflexión más íntima. Con ella me pasa que, cuando leo su obra, soy incapaz de compartirlo en mi cuenta. Me sentiría muy expuesta.

Un/a escritor/a imprescindible 
Apelando a mi memoria sentimental digo, con los ojos cerrados, Belén Gopegui.

- Una frase o cita bonita
Mi preferida,“Si ella fuera una vida que salvar, la salvaría” (Anne Sexton). Pienso en mi hija, esta frase me acompaña desde que nació.

Un cuadro que me fascina
Compartment C, Car 193 de Hopper.¡Cómo no! La lectura es un estado vital, todo me lleva a ella. También la pintura.

- Un/a pintor/a fuera de serie
Sofonisba Anguissola, una pintora italiana del Renacimiento a la que estamos siguiendo la pista en casa. Sabemos que hay cuadros suyos en el Museo del Prado pero aún no hemos tenido la oportunidad de verlos porque, lamentablemente, no suelen estar expuestos. El arte escondido de las mujeres tiene que salir ya a la luz.

- Una película muy recomendable
No sé si la más recomendable pero la película de mi vida es In the Mood for love (Deseando amar) de Wong Kar-Wai. La vi el año que se estrenó, en el 2000, y cambió radicalmente mi forma de ver cine. Le debo mucho a esta película.

- Un documental que hay que ver
En el Festival de Cine de Gijón proyectaron hace unos años un documental que me fascinó, aún lo recuerdo con mucho cariño y lo utilizo en mis clases. Se llama No land's song (Tierra sin canción). Un documento maravilloso sobre la lucha de las mujeres iraníes por alzar su voz.

- Una serie TV que recomiendas
Hace relativamente poco que me he enganchado a las series de TV. De lo poquito que he visto recomiendo The Leftovers, El cuento de la criada y Broen, en su versión danesa/sueca.

- Un/a director/a de cine que admiras
Dos: Wong Kar-Wai y Wes Anderson.

- Un cantante (o grupo) que me encanta
No soy muy fan de ningún grupo en concreto, sigo mucho el indie nacional. Me gustan especialmente La bien querida, La habitación roja y La casa azul.

- Una banda sonora que merece la pena 
La de mi querida In the Mood for love, no hay nada más envolvente. Ha resistido muy bien el paso del tiempo, pocas músicas de cine han vestido tan bien una película.

- Una canción de amor: 
Rincón exquisito de Second.

- Una canción para llorar
A cada uno nos mueven las canciones de forma diferente, por lo que significan o representan en nuestras vidas. No sé si Jorge Drexler escribió Asilo para hacernos llorar pero a mí siempre me saca alguna lágrima.

- La canción perfecta para bailar 
Por razones personales y que me son muy actuales... Estando contigo de Marisol.. jajajaja, y hasta ahí puedo leer.

- La mejor canción de la historia
La que te han dedicado algún día solo a ti.

In The Mood for Love (Foto via)


GuardarGuardar
GuardarGuardarGuardarGuardar

la chispa de la cultura {abigail halpin}

12.5.18
La semana pasada inauguraba nueva sección en el blog. Después de la primera entrega de la chispa de la cultura, esta nueva entrevista tiene como protagonista a una ilustradora con muchísimo talento, Abigail Halpin. 

Soy muy fan de su estilo. Sus personajes son delicados y llenos de ternura, y sus personajes infantiles tienen una cara de pillines que me encantan. Ilustra libros y llena sus cuadernos de bocetos, a la vez que crea piezas de bordado.
Para sus ilustraciones mezcla técnicas tradicionales con las digitales. Usa tinta, acuarela, collage y lápiz para dar vida a sus personajes y estampados. Busca la inspiración en el arte popular, los textiles antiguos, las novelas de misterio o los paisajes de Nueva Inglaterra, donde vive.

Puedes ver los distintos trabajos e ilustraciones de Abigail en su web, o via Instagram y Facebook.


- Un libro de ficción que uno debería leer:
Kristin Lavransdatter de Sigrid Undset

- Un libro ilustrado o cómic que me gusta mucho:

Tales from Outer Suburbia de Shaun Tan.

- Un libro para reflexionar:

El señor de las moscas de William Golding

Un/a escritor/a imprescindible

Estoy dividida entre mis tres autores favoritos: P.G. Wodehouse, Agatha Christie y Flannery O'Connor.

- Una frase o cita bonita:

"La belleza salvará el mundo" una frase de Los hermanos Karamazov de Dostoyevsky 

Un cuadro que me fascina

Cualquier acuarela de Eric Ravilious.

- Un/a pintor/a fuera de serie

El Greco

- Una película muy recomendable

Ne Quittez Pas! Es una película francesa maravillosa del 2004. La línea entre sueño y realidad se va desvaneciendo y plantea al protagonista lo que más importa en la vida. 

- Un documental que hay que ver

Liberty of London. Una mirada estupenda sobre la reconocida tienda londinense Liberty of London que busca honrar su pasado y abrazar el futuro.

- Una serie TV que recomiendas

Endeavour

- Un/a director/a de cine que admiras

Frank Capra

- Un cantante (o grupo) que me encanta

Sidney Bechet

- Una banda sonora que merece la pena: 

Me encanta la banda sonora de la serie TV Broadchurch, y también la de Jeeves and Wooster y y Doctor Who.

- Una canción de amor: 
Thirteen de Big Star

- Una canción para llorar: 

Waltz, No. 2 de Elliott Smith

- La canción perfecta para bailar: 

Sin lugar a dudas, Dancing Queen de ABBA. Mis padres tenían el disco de grandes éxitos de ABBA y era mi canción favorita de pequeña.

- La mejor canción de la historia: 

Tables and chairs de Andrew Bird.


Foto Via

GuardarGuardarGuardarGuardar

la chispa de la cultura {bubbles on my planet}

5.5.18
Para gustos los colores. Cada persona tiene sus gustos, y descubrir los de los demás es la mejor manera de conocerlos mejor y apreciar todas estas chispitas que cuentan la historia de una persona. 

El Cuestionario de Proust es un antiguo juego de salón que estaba de moda a finales del siglo XIX y consiste en una serie de preguntas breves que desvela los gustos y aspiraciones de la persona que responde. Este cuestionario quedó asociado al famoso novelista francés Marcel Proust quién dejó constancia de sus respuestas en un manuscrito. Me he inspirado de esa idea para esta nueva serie de posts para desvelar aquí los gustos sobre música, literatura o arte, de personas que me inspiran. 

Hace unos años, publiqué la serie Summer&Blogger con bloggers que compartían conmigo sus planes de verano y me encantó la experiencia. Esta vez, propondré este cuestionario cultural a gente diversa y publicaré cada sábado, durante las próximas semanas, las respuestas de los valientes que acepten desvelar sus preferencias culturales, para así conocerlos un poco mejor y que sea también una oportunidad para descubrir artistas, canciones, etc. o simplemente buscar coincidencias con los gustos propios.

Para empezar esta nueva serie, voy a ser yo la primera en responder a las preguntas para compartir con vosotros mis preferencias. ¡Vamos allá!

- Un libro de ficción que uno debería leer:
Le Zèbre (La Cebra) de Alexandre Jardin.

- Un libro ilustrado o cómic que me gusta mucho:
Tokyo Sanpo, una guía visual de Tokyo maravillosamente dibujada por Florent Chavouet.

- Un libro para reflexionar:
Et tu n'es pas revenu (Y tú no regresaste) de Marceline Loridan-Ivens. Tenía 15 años cuando la deportaron a Auschwitz, y sobrevivió. Con una fuerza increíble, cuenta lo innarrable. Un testimonio para no olvidar los horrores de la guerra. 

Un/a escritor/a imprescindible
Daniel Pennac. Me encanta su estilo y sus historias, sobre todo la historia de Benjamin Malaussène y su familia.

- Una frase o cita bonita:
"En realidad nadie sabe que está viviendo el momento más feliz de su vida mientras lo vive."
(Orhan Pamuk)

. Un cuadro que me fascina
El jardín de las delicias de Jheronimus Bosch (El Bosco). Me parece mentira que haya sido pintado hace más de 500 años.

- Un/a pintor/a fuera de serie
J. M. William Turner

- Una película muy recomendable
 Tomates verdes fritos (1991)

- Un documental que hay que ver
 Dancer, sobre el bailarín Sergei Polunin, uno de los últimos documentales que me ha gustado muchísimo.

- Una serie TV que recomiendas
Peaky Blinders. Aún tengo que ver la cuarta temporada pero dicen que es increíble.

- Un/a director/a de cine que admiras
Wes Anderson

- Un cantante (o grupo) que me encanta
Ben Harper

- Una banda sonora que merece la pena: 
La música de El fabuloso destino de Amélie Poulain. Una película genial y una banda sonora que te sube el ánimo.

- Una canción de amor: 
Somebody de Martin L. Gore

- Una canción para llorar: 
Evidemment de France Gall

- La canción perfecta para bailar: 
Footloose de Kenny Loggins. ¿A quién no se le mueven los pies con esta canción?!

- La mejor canción de la historia: 
Le tourbillon de la vie de Jeanne Moreau en la película Jules et Jim (1962).

Joseph Mallord William Turner, Norham Castle Sunrise (c. 1845) © Tate - CC-BY-NC-ND 3.0 (Unported)

GuardarGuardarGuardarGuardar

conocer mejor el pasado

1.4.18
Siempre me ha interesado el mundo de las antigüedades y la Edad Antigua. Los objetos que han conseguido llegar hasta nuestro días son fascinantes, además de los muchos misterios que esconden y que siguen sin resolverse.

Este verano estuvimos visitando el Museo del Louvre y nos encantó pasear por las salas del Antiguo Egipto. Se ha descubierto muchísimo sobre esta cultura pero todavía quedan muchas incógnitas. Hoy en día, sigue siendo un misterio el lugar donde yace la tumba de Cleopatra, y encontrarla es el reto que se ha propuesto desde hace más de una década Kathleen Martínez, una abogada apasionada del antiguo Egipto. Su pasión, y una corazonada tras estudiar escritos antiguos, la llevaron a Egipto para investigar un templo cerca de Alejandría que los expertos catalogaron sin interés. Desde que empezó su proyecto, ha hecho importantes descubrimientos que quizás la lleven pronto hasta la última faraona de Egipto.

Cuando vas a museos, puedes observar objetos cotidianos que ayudan a imaginar la vida que llevaba la gente en la antigua Grecia, en Egipto o en Roma. Esto mismo también se puede hacer a través de las redes sociales. En Instagram existen varias cuentas que publican fotos de arte antiguo, como por ejemplo @artancientque comparte muchas monedas antiguas y otras piezas increíbles de la Época Clásica.

Otra manera original para vivir el día a día de la Antigua Roma es a través de Twitter. Puedes encontrar varias cuentas como, por ejemplo, @AntiguaRomaAlDia que hace un relato diario de los hechos más significativos citados el día que ocurrieron.

Es importante conocer mejor el pasado para entender el presente y poder imaginar y construir nuestro futuro.

via @artancient
GuardarGuardarGuardarGuardar

mi querida librería

10.11.17
Aunque yo no leo tanto como a mi me gustaría, adoro regalar libros y me puedo pasar horas y horas hojeando libros en aquellas pequeñas librerías que te recomiendan libros con mucho cariño.
Hoy es el Día de las Librerías así que ¡Felicidades a todos los lectores y gracias a todos nuestros queridos libreros por contagiarnos su amor por la lectura y alimentar nuestra imaginación!

En las librerías suceden miles de historias a la vez y nos permiten viajar sin movernos pero algunas de estas librerías tienen una historia peculiar y otras se encuentren en lugares increíbles.

Si buscáis ideas de lecturas, yo os recomiendo seguir a estas tres chicas en Instagram, son unas grandes lectoras y hacen recomendaciones y reseñas muy acertadas: Marta de QueridaJuliet, Lorena de Loenlasnubes y Maguiarc.
Y si yo tuviera que recomendar algún autor, sin duda, recomendaría a Daniel Pennac, autor de la saga sobre la familia Malaussène. Ahora me estoy leyendo la última entrega de la saga que se ha publicado hace poco en Francia, (Le cas Malaussène - Ils m'ont menti) y es un placer volver a leer las aventuras de esta peculiar familia.

¡No olvidéis pasaros por vuestra librería favorita!
#DíadelasLibrerías




GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar