Mostrando entradas con la etiqueta design. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta design. Mostrar todas las entradas

el sonido de las cosas

21.9.18
Conserve The Sound es un museo online con una misión muy peculiar, y digna de admiración: pretende conservar el sonido de los objetos que poco a poco van desapareciendo y que algún día ya no existirán. Puedes escuchar sonidos como el de una máquina de escribir,  de un walkman, de un modem 56k, o incluso de un mapa de carretera al desplegarse.

Para muchos de nosotros, estos sonidos nos resultan aún familiar pero las próximas generaciones no tendrán ni idea del sonido que tenían e incluso ni para qué servían todos estos objetos. La tecnología avanza a pasos agigantados y tiene muchos aspectos positivos (y  algunos malos), pero me alegra haber vivido la época de rebobinar la cinta de cassette.




zapatillas de chicle

1.5.18
Un maldito chicle pegado a la suela de zapato. Creo que a todos, nos ha pasado alguna vez. Pero los chicles masticados pueden tener una segunda vida y bastante más útil que acabar pisado en la calle.

En las ciudades, se tira, y no siempre a la basura, una cantidad increíble de chicles. Por ejemplo, en los Paises Bajos, 1,5 millones de kilos de chicles acaban en las calles del país cada año. La ciudad de Amsterdam se ha asociado con Gumdrop, una empresa que se dedica a reciclar chicle usado y transformarlo en un material sostenible de uso industrial, para crear unas zapatillas con suela de chicle reciclado.

Con 1 kilo de chicle, se pueden fabricar 4 pares de zapatillas Gumshoe. De momento hay dos colores disponible: rosa chicle y negro. Saldrán a la venta en junio por unos 200 euros pero, de momento se puede hacer un pedido anticipado y cuestan unos 50 euros.

Es una manera muy creativa de concienciar sobre el problema de los residuos y la importancia del reciclaje. Algo tan anodino como tirar un chicle puede ser negativo o positivo, según el gesto que adoptemos, para transformar algo que ya no sirve en algo útil. 







escribir como kurt cobain o david bowie

11.4.18
¿Cómo te sentirías si pudieses escribir como un gran artista? Seguramente lleno de inspiración y creatividad. O al menos eso es lo que pretenden conseguir los diseñadores Julien Sens y Nicolas Damiens con su proyecto Songwriters Fonts. Su objetivo es estimular la creatividad de los que escriben canciones dando la posibilidad de descargarse gratuitamente las tipografías que corresponden a la letra manuscrita de David BowieKurt CobainLeonard Cohen y Serge Gainsbourg.

Han buscado entre numeroso documentos manuscritos de estos grandes artistas para elaborar las tipografías específicas de cada uno de ellos. Han identificado cada letra o símbolo que luego han reproducido en un software de tipografías. De momento Songwriters Fonts sólo tiene cuatro tipografías disponibles (sólo para uso personal).

Aunque yo no escribo canciones, a ver si me descargo alguna y pillo inspiración extra con la letra de uno de estos genios de la música. Va a ser difícil elegir ¿Cuál escogerías?





GuardarGuardarGuardarGuardar

casita para gatos

28.2.18
Lily y Chacha son gatos que nacieron en un pequeño parque y que quedaron huérfanos a las pocas semanas de nacer. Unos vecinos se los encontraron y una pareja de arquitectos de Taipei se los llevaron a casa para cuidarlos.

Uno de los gatos, Lily, estaba bastante débil, y después de preguntar a gente acostumbrada a tener gatos, instalaron en casa una caja de cartón para animar a la pequeña gata. Enseguida se instaló dentro y recuperó el ánimo en poco tiempo. Decidieron colocar más cajas para darles más espacio, pero las cajas venían ya usadas, eran frágiles y de diferentes tamaños, en fin no era muy práctico ni bonito.

Buscaron otras alternativas pero no encontraron nada a su gusto, así que decidieron diseñar su propia casita para gatos. Así nació A Cat Thing. Se compone de cuatro módulos diferentes hecho con cartón, con un diseño minimalista y que se combinan entre sí. Se pueden comprar por separado o en kit y no necesitan ninguna herramienta para montarlos. (el kit modular vale menos de 40 euros).


GuardarGuardar

dormir en una habitación LEGO {concurso}

6.11.17
La muy esperada LEGO House se ha inaugurado hace muy poco en Billund (Dinamarca) para que todos los fans puedan disfrutar a lo grande de los famosos ladrillos de colores ¡Allí hay hasta 25 millones! 

LEGO se ha asociado con Airbnb para ofrecer una experiencia única: pasar una noche en la LEGO House y dormir en la habitación LEGO! Airbnb ha creado una página especial para apuntarse al concurso (hasta el 16 noviembe) y ofrecer la posibilidad de ganar una noche inolvidable en familia.

Sólo hay que contestar a una pregunta divertida pero que merece reflexión: Si tú y tu familia tuviérais acceso a un número ilimitado de ladrillos LEGO ¿Qué construiríais?



GuardarGuardarGuardarGuardar

el tocadiscos de cartón

5.10.17
Hace unos meses, os enseñaba Wheel, el tocadiscos más minimalista. Un diseño perfecto aunque la única pega podría ser su precio bastante alto (entre 650 y 800 euros).

Si buscas un precio más económico, te gusta el diseño y también te molan las manualidades, Spinbox es la mejor opción. Este original tocadiscos está hecho de cartón y se presenta en un kit DIY que está disponible en KickstarterSpinbox es portátil e incluye un amplificador y altavoces. Además este kit se monta en poco tiempo, en media hora está listo.

Está disponible en color negro, en estampado mármol o cartón bruto. Ahora cuesta 99$ en Kickstarter, luego el precio normal de venta será de 129$.



la NASA te regala posters molones

2.10.17
Para celebrar el 40 aniversario del lanzamiento de las sondas Voyager, la NASA ha compartido 3 imágenes descargables tamaño póster y con unos diseños muy chulos. Un regalo ideal para los fans de ciencia-ficción y del espacio.

¿Dónde están ahora estas sondas? Pues siguen viajando y, a pesar de las distancias, aún se comunican con nuestro planeta: Voyager 1 está en algún lugar del espacio interestelar y Voyager 2 está por la heliosfera.  La NASA dispone de una app para localizarlas.

Viendo cómo van las cosas en nuestro planeta últimamente, quizás sea mejor mirar hacia el espacio y disfrutar de las estrellas.


via pijamasurf

moda de diseño {uniqlo x eames}

28.9.17
La marca nipona Uniqlo se ha asociado con Eames Officela entidad que gestiona el legado de la gran pareja de diseñadores Charles & Ray Eames, para crear la colección SPRZ NY EAMES. Esta colaboración quiere celebrar la gran contribución y la enorme influencia que ha tenido esta pareja en los ámbitos de la arquitectura, el arte, el diseño moderno y la cultura.

La colección está disponible desde ya en la tienda on-line en Japón pero pronto estará disponible en su web para el resto de países.




cuando buscas trabajo

25.9.17
Tener un CV que se diferencia de los demás es fundamental a la hora de buscar trabajo. Este LEGO es el original curriculum que ha creado el diseñador Andy Morris para presentarse y está claro que ha superado la prueba de la creatividad con sobresaliente ¡Brillante!



via la criatura creativa

GuardarGuardar

pan de luz {pampshades}

13.9.17
A la artista Yukiko Morita le encanta el pan y cree que tiene mucho potencial, y no sólo gastronómico. Tanto que ha decidido convertir el pan (de verdad) en lámparas. Utiliza los ingredientes clásicos del pan (harina, levadura, sal) junto con bombillas LED y baterías. Gracias a un proceso especial y un revestimiento de resina, las piezas de pan y bollería se transforman en lámparas para siempre ¡Alucinante!

Pampshades es el nombre que a dado a sus creaciones, un juego de palabras entre lampshades (término inglés para las pantallas de las lámparas) y pan (término japonés para el pan).





lámparas cactus

3.7.17
Los cactus y las suculentas son las plantas que más me gustan desde siempre. Quizás sea porque son de las pocas plantas que sobreviven en mi casa.
La diseñadora Chen Bikovski ha creado estas bonitas lámparas con formas de cactus luminosos y no me pueden gustar más. ¡Son perfectas para decorar e iluminar a la vez cualquier rincón de casa!



GuardarGuardar

una jaula de pájaros {que no lo es}

16.2.17
A Kertu, le encanta la decoración de interiores, pero no siempre encuentra lo que busca en las tiendas. Junto a su novio Rauno ha creado Kekoni y propone piezas hechas a mano, como estas lámparas con rejillas de metal, y con pájaros (de mentira, por supuesto) incluidos. Un objeto precioso y original ¡Me encanta!




greetings from valencia

4.10.16
Aún no conozco Valencia pero cuando he visto el proyecto de  interiorismo que ha realizado el estudio Masquespacio para el Valencia Lounge Hostel, he pensando en hacer la maleta enseguida para irme para descubrir esta bonita ciudad.

El hostel está situado en el barrio El Carmen y cuenta con 11 habitaciones y 4 baños compartidos. También tiene una sala de estar y una cocina de uso común para preparar tus propias comidas y disfrutar de la compañía de los otros huéspedes. ¡Un lugar fantástico para alojarse unos días y descubrir Valencia!





esta comida no se come {food not food}

15.6.16
La diseñadora Kristina Lechner ha creado el proyecto #FoodNotFood con el que transforma objetos cotidianos en comida falsa. Gracias a su increíble creatividad, Kristina convierte esponjas, gomas, guantes, bombillas y otros objetos de casa en sushi, helados, hamburguesas, bocadillos y aún más.

Podéis ver más fotos de este divertido proyecto de food art en su cuenta Instagram.





esto no es un cuenco cualquiera

7.6.16
El invento del zoótropo se considera el antecedente del cine. Es un dispositivo sencillo que permite crear una ilusión de movimiento a través de una sucesión rápida de imágenes colocadas en una caja.

El animador Jim Le Fevre lo ha aplicado al mundo de la alfarería y es una maravilla para los ojos. Ha trabajado con RAMP Ceramics para crear un zoótropo a partir de una pieza de cerámica y el movimiento de la rueda.

¡Mirad el vídeo y disfrutad de 2 minutos de arte en movimiento!





GuardarGuardarGuardarGuardar

el móvil ético

24.5.16
Cada vez más, como consumidores queremos saber dónde está hecha la ropa que compramos y en qué condiciones. Pero ¿qué pasa con nuestros queridos móviles, el pequeño objeto que domina nuestras vidas? ¿Sabemos con qué y cómo se fabrica nuestro teléfono móvil? Poco o nada la verdad.

Cualquier smartphone contiene más de 40 minerales distintos: oro, cobre, tungsteno, tantalio, plata, etc. que provienen del sector minero. Un sector en el que las condiciones laborales suelen ser muy peligrosas, implicando a veces trabajo infantil, y que utiliza la extracción de minerales para financiar conflictos armados en muchos casos.

Fairphone es una cooperativa que ha creado un smartphone ético y sostenible. El móvil que han diseñado toma en cuenta varios factores: obtener minerales de manera sostenible apoyando iniciativas locales, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, un diseño pensado para durar en tiempo, con un software "open-source" y con posibilidad de comprar piezas de recambio para repararlo, y ser tranparente en cuanto a la procedencia de los materiales y los costes de producción.

El móvil Fairphone cuesta 525 euros, lo que puede considerarse algo caro. No tanto si tomamos en cuenta que implica un salario justo para los mineros que trabajan para extraer los valiosos metales y el resto de la cadena de producción.

Como consumidores, tenemos un enorme poder que tenemos que utilizar para que las marcas que consumimos nos propongan productos éticos y sostenibles. ¡Ojalá los grandes fabricantes de móviles adopten pronto medidas similares para conseguir la sostenibilidad!




hoy llevaría.. {una camiseta made in galicia}

25.2.16
Después de ver el programa de Jordi Évole el pasado domingo sobre la industria textil, he querido conocer un poco más la marca Latitude, cuya codirectora habló de su experiencia en la industria textil convencional y de lo que le llevó a crear una marca sostenible en Galicia.

Latitude está produciendo su primera colección con tejidos ecológicos y sostenibles a través una campaña en Kickstarter. Empezará con pocas prendas pero que son atemporales; una oportunidad perfecta para hacerse con unas camisetas básicas, y por supuesto made in Galicia.

Camiseta Latitude (35 €)
Chaqueta fluida tipo kimono Comptoir des Cotonniers (165 €)
Vaqueros negro R13 (350 €)
Bailarinas Bottega Veneta (490 €)
Bolso de cuero vegetal  y comercio justo Tribe Alive (238$)

Y os recomiendo el libro Ecología sobre la Mesa (recetas para las cuatro estaciones) que me han regalado hace poco. Proponen un montón de recetas pero también plantean aspectos relacionados con la alimentación que nos interesan a todos.

Todos podemos (y debemos) cambiar nuestros hábitos de consumo para contribuir a una mayor sostenibilidad de nuestra sociedad: consumir menos pero también exigir comportamientos éticos y sostenibles a nuestras marcas favoritas, tener cierta inquietud para saber de dónde proceden lo que compramos, leer las etiquetas, etc..




una mesa para compartir

17.2.16
La diseñadora sueca Sofia Almqvist ha creado las mesas Umami para fomentar la convivialidad, para que la gente se junte alrededor de una mesa para compartir y disfrutar con la comida, en vez de comer delante de la tele, del ordenador, o incluso de pie.
La mesa de comedor y la mesita para café están pensadas para ser utilizadas con accesorios y vajillas que se adaptan perfectamente a las irregularidades de las mesas. ¿Cuándo quedamos para comer?!

Más info: Studio Kompaniet





el azar y la creatividad {cuando nacen lámparas}

3.2.16
Cuando la creatividad y el azar se juntan, pueden salir pequeñas maravillas.
El azar quiso que los miembros del estudio londinense Degross Design & Innovation se encontraran con unas cuantas botellas de cristal, que se iban a tirar, detrás de su oficina.

Y de allí salió una idea brillante. Cogieron esas botellas, las recortaron, recuperaron unos restos de madera que les dieron sus vecinos, y crearon unas lámparas increíbles.
Yo quiero esa lámpara de mesa.









new time {el reloj arrugado}

16.11.15
El tiempo no se puede detener pero sí se puede arrugar..

Veronika Szalai ha diseñado el reloj de pared New Time con una base de fibra de algodón, un material inhabitual para este tipo de accesorio pero que tiene la ventaja de ser maleable. Me gusta que tenga este aspecto imperfecto, que se pueda plegar, desplegar y sobretodo arrugar como quieras. Y más aún si es lunes.