Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

la doble vida de los iconos

24.10.18
Existen muchos artistas que crean collage con imágenes antiguas con otras nuevas y el resultado es siempre sorprendente.  Shusaku Takaoka es uno de estos maestros del collage digital y sabe mezclar a la perfección obras de pintura clásica con personajes de cine, fotos de moda o imágenes de dibujos animados.

Vincent Van Gogh se transforma en hipster, Mona Lisa posa como una fashion victim en el metro y Blancanieves ya no es tan buena; la cuenta IG de Shusaku Takaoka tiene una alta dosis de creatividad y su imaginación no tiene fin. ¡No te lo pierdas!






malas noticias, fake news y planes de verano

23.7.18
Foto Wang Wei
Las malas noticias no dan tregua ni en verano y me agota comprobar la estupidez humana. Acabo de leer el tweet que ha publicado hoy el presidente de EEUU destinado al presidente iraní y, aunque parezca una frase sacada de una peli de Marvel, no lo es, su amenaza va en serio. Da miedo, mucho miedo.

Más miedo aún y no es una fake news, el dato de la campaña de concienciación sobre el cambio climático de Climate Reality Group: 1 de cada 4 personas en EEUU cree que los zombies con reales, y dos de cada 10 creen que pueden existir las sirenas de verdad. Sin comentario.

Necesito recargar pilas, aunque sólo sea por unas semanas, y compensar estas locuras, que las hay a toneladas, con más amor, más belleza y más música. Yo me llevo estos planes para este verano para volver con fuerza en septiembre:

1. Leer cartas de amor de escritores

2. Disfrutar del eclipse lunar más largo de este siglo que tendrá lugar este viernes 27 julio

3. Seguir la cuenta del Museo Le Louvre en Instagram y disfrutar de la belleza pura.

4. Escuchar todas las playlists, incluida ésta última, que tengo acumuladas para disfrutar de la música de camino a nuestro destino.

5. Buscar la mejor puesta del sol del mundo

6. Tomar el tiempo de sacar fotos con el móvil y que me salgan la mitad de bien que estas fotos premiadas y sacadas con un iPhone.

7. Volver a ver pelis como esta selección que transportan a otros lugares.



la chispa de la cultura {valeria kechichian}

30.6.18
Valeria Kechichian empezó a patinar hace 10 años. Coincidiendo con una etapa de cambio a nivel personal, creó la comunidad Longboard Girls Crew con el objetivo de inspirar a otras mujeres a patinar y subirse a un monopatín, mostrando que es un deporte accesible y divertido.

Un par de años más tarde, despidieron a Valeria de su trabajo y decidió involucrarse de pleno en esta aventura, utilizando las redes sociales para dar visibilidad a las mujeres practicando el longboard, aunque fuesen principiantes, y organizando quedadas y eventos de todo tipo para fomentar la práctica femenina de este deporte. Poco a poco, consiguió atención mediática y poner el longboard femenino en el mapa.
Desde la comunidad Longboard Girls Crew, trabaja para apoyar y promover a las mujeres en los deportes de acción, cambiando la percepción que hay sobre la mujer, además de la que tienen las mujeres sobre ellas mismas. Porque, como recalca, hacer algo "como una nena" o "como una mujer" quiere decir ser la hostia.

Ahora, Valeria ha lanzado la ONG Longboard Women United para fomentar proyectos sociales que ayudan a distinto colectivos que lo necesitan en todo el mundo. Quieren seguir rompiendo estereotipos para ayudar a construir una sociedad más fuerte y sana.  

Puedes contribuir en los proyectos de la ONG Longboard Women United donando aquí.


- Un libro de ficción que uno debería leer

The Celestine Prophecy de James Redfield. No leo mucha ficción.

- Un libro ilustrado o cómic que me gusta mucho
No leo comics.

- Un libro para reflexionar
The Way of the Wizard de Deepak Chopra. A mi me cambió la vida.

Un/a escritor/a imprescindible
¡Me gustan tantxs! Deepak Chopra y Thich Nhat Hanh.

- Una frase o cita bonita
"All great changes are preceded by chaos" (El caos precede todos los grandes cambios).

Un cuadro que me fascina
El que está en casa de mi amiga Cecilia del artista asturiano Roberto Rodriguez Redondo. Su arte es maravilla.

- Un/a pintor/a fuera de serie
La artista sueca Ishtar Backlünd.

- Una película muy recomendable
La verdad es que soy más de documentales. Teorías conspiradoras y demás. Hace poco hablaba con mi amigo Lucas de Pleasantville (1998), una película que siempre me encantó. Retrata muy bien la sociedad hoy.. todos dormidos hasta que empezamos a sentir, a ver que hay más allá de lo que nos han mostrado y ahí empezamos verdaderamente a vivir. Super recomendada.

- Un documental que hay que ver
Thrive: what on earth will it take?

- Una serie TV que recomiendas
Siempre digo que soy la única persona del mundo que paga Netflix para sólo ver Friends.

- Un/a director/a de cine que admiro
Me gusta Wes Anderson y James Gunn me parece gracioso. También todas esas directoras que están haciendo blockbusters como Patty Jenkins con Wonder Woman por lo que representan y cómo retratan a las mujeres.

- Un cantante (o grupo) que me encanta
Karen Drucker y No Use For a Name.

- Una banda sonora que merece la pena
La de Sonrisas y Lágrimas, sin duda (The Sound of Music, 1965).

- Una canción de amor
Tengo un problema con las canciones de "amor" ya que la mayoría hablan de posesión / me muero sin ti / no soy nada sin ti / manipulación y demás asuntos que a mi juicio se asocian erróneamente con el amor. El amor es algo tan puro que jamás sentiría ningún tipo de posesión. Todo lo demás es ego. 
Una canción de amor podría ser Earth Song de Michael Jackson: amor hacia la Madre Tierra.

- Una canción para llorar
Cualquiera de reggeaton. 
No me gusta nada el estilo y la mayor parte de las canciones son mega sexistas. Para mi lo triste es el reggaeton.

- La canción perfecta para bailar
No sé, cualquier éxito de los 80 y 90's.

- La mejor canción de la historia
Santeria de Sublime es de mis favoritas de toda la vida aunque darle el título de "mejor de la historia" me parece mucho. También me encanta Don't Stop me Now de Queen


Longboard Girls Crew

GuardarGuardar

el MET te regala libros

27.6.18
Hace un año, os contaba que el Metropolitan Museum of Art (el famoso MET) permitía el acceso a 350 000 obras de arte de manera gratuita y sin restricciones. Ahora el museo propone otro planazo para los aficionados al arte: ofrece un acceso virtual gratuito a la prestigiosa librería Thomas J Watson.  Se puede acceder a más de 50 000 recursos que incluyen libros de arte, catálogos de sus exposiciones y otros materiales únicos.

Se puede hacer búsquedas con varios criterios, y se puede consultar on-line o incluso descargar los archivos. También podéis seguir el tablero que tiene el MET en Pinterest sobre las colecciones on-line de sus librerías, las imágenes tienen un acceso directo a la publicación disponible on-line.

Boceto de Bergdorf Goodman

la chispa de la cultura {casa tomada}

9.6.18
Existen lugares especiales, y las librerías son uno. Cuando cruzas la puerta de una de ellas, se abre un mundo con un sin fin de historias. Casa Tomada es una librería pequeña ubicada en Sevilla y es una de esas librerías que tienen sus estanterías repletas de libros bonitos.

Pero lo mejor de una librería es poder pedir buenos consejos y descubrir las recomendaciones de los que trabajan en ella. María José, Laura e Irene son libreras que saben transmitir su pasión por la lectura y aprovechan para destacar a escritoras. Seleccionan sus libros con mucho mimo, comparten sus lecturas y escuchan para poder recomendar el mejor libro para cada persona que se pasa por allí. Irene es la librera de Casa Tomada que ha aceptado compartir aquí sus gustos por la música, el cine y, por supuesto, por la literatura.

- Un libro de ficción que uno debería leer
El Quijote.

- Un libro ilustrado o cómic que me gusta mucho
Lost in Translation de Ella Frances Sanders.

- Un libro para reflexionar
Un cuarto propio de Virginia Woolf.

Un/a escritor/a imprescindible 
Ángela Figuera Aymerich, Federico García Lorca.

- Una frase o cita bonita
"Prefiero una libertad incómoda que una servidumbre tranquila".
María Zambrano

Un cuadro que me fascina
La Galatea de las Esferas de Salvador Dalí.

- Un/a pintor/a fuera de serie
Phoebe Anna Traquair

- Una película muy recomendable
El gran dictador de Charlie Chaplin.

- Un documental que hay que ver

Las sin sombrero.

- Una serie TV que recomiendas
The Good Wife.

- Un/a director/a de cine que admiras
Alejandro Amenábar.

- Un cantante (o grupo) que me encanta
Nina Simone.

- Una banda sonora que merece la pena 
La historia interminable.

- Una canción de amor 

Te doy una canción de Silvio Rodríguez.

- Una canción para llorar

Aquellas pequeñas cosas de Joan Manuel Serrat.

- La canción perfecta para bailar 

Cualquiera con ritmo.

- La mejor canción de la historia

Bohemian Rhapsody de Queen

Nina Simome Via Cultura Inquieta
GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar

el pelo puede ser una obra de arte

31.5.18
Laetitia Ky es una artista de Costa de Marfil que transforma su pelo en obra de arte. Empezó a hacerse trenzas con 5 años y desde 2016, elabora increíbles esculturas con su pelo. Tarda entre treinta minutos y dos horas para crear cada peinado y transmitir un mensaje con cada uno.

Utiliza sus peinados para mostrar su raices africanas y la aceptación de su propio cuerpo, pero también para expresar sus ideas políticas, denunciar la violencia o apoyar causas como el feminismo.

Podeís seguirla en Instagram.



GuardarGuardar

la chispa de la cultura {queridajuliet}

19.5.18
Para esta nueva entrega de La Chispa de la Cultura, he querido entevistar a Marta, la chica detrás de la cuenta @queridajuliet en Instagram. Marta es una lectora empedernida y comparte a través de su cuenta, sus lecturas y su opinión sobre éstas. 
Admiro a la gente que lee mucho, como Marta, porque yo no tengo esa capacidad lectora, aunque intento esforzarme para encontrar tiempo y luchar contra el sueño nocturno.  Me encanta leer sus reseñas y sus recomendaciones. Sin saberlo ella, Marta me ha ayudado ya varias veces a elegir varios libros para regalar a amigos y familiares, y ha sido un acierto.

- Un libro de ficción que uno debería leer
Para un lector es la pregunta más difícil del mundo. Elijo El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince porque es muchas cosas a la vez y todas cosas en las que creo: memoria, familia, política, derechos humanos y valor.

- Un libro ilustrado o cómic que me gusta mucho
Sin ninguna duda Maus de Art Spiegelman. Un cómic imprescindible desde edades muy tempranas y para adultos, reconocido mundialmente. Trata sobre el holocausto y la memoria.

- Un libro para reflexionar
Un soplo de vida de Clarice Lispector. Todo lo que escribe es una invitación a la reflexión más íntima. Con ella me pasa que, cuando leo su obra, soy incapaz de compartirlo en mi cuenta. Me sentiría muy expuesta.

Un/a escritor/a imprescindible 
Apelando a mi memoria sentimental digo, con los ojos cerrados, Belén Gopegui.

- Una frase o cita bonita
Mi preferida,“Si ella fuera una vida que salvar, la salvaría” (Anne Sexton). Pienso en mi hija, esta frase me acompaña desde que nació.

Un cuadro que me fascina
Compartment C, Car 193 de Hopper.¡Cómo no! La lectura es un estado vital, todo me lleva a ella. También la pintura.

- Un/a pintor/a fuera de serie
Sofonisba Anguissola, una pintora italiana del Renacimiento a la que estamos siguiendo la pista en casa. Sabemos que hay cuadros suyos en el Museo del Prado pero aún no hemos tenido la oportunidad de verlos porque, lamentablemente, no suelen estar expuestos. El arte escondido de las mujeres tiene que salir ya a la luz.

- Una película muy recomendable
No sé si la más recomendable pero la película de mi vida es In the Mood for love (Deseando amar) de Wong Kar-Wai. La vi el año que se estrenó, en el 2000, y cambió radicalmente mi forma de ver cine. Le debo mucho a esta película.

- Un documental que hay que ver
En el Festival de Cine de Gijón proyectaron hace unos años un documental que me fascinó, aún lo recuerdo con mucho cariño y lo utilizo en mis clases. Se llama No land's song (Tierra sin canción). Un documento maravilloso sobre la lucha de las mujeres iraníes por alzar su voz.

- Una serie TV que recomiendas
Hace relativamente poco que me he enganchado a las series de TV. De lo poquito que he visto recomiendo The Leftovers, El cuento de la criada y Broen, en su versión danesa/sueca.

- Un/a director/a de cine que admiras
Dos: Wong Kar-Wai y Wes Anderson.

- Un cantante (o grupo) que me encanta
No soy muy fan de ningún grupo en concreto, sigo mucho el indie nacional. Me gustan especialmente La bien querida, La habitación roja y La casa azul.

- Una banda sonora que merece la pena 
La de mi querida In the Mood for love, no hay nada más envolvente. Ha resistido muy bien el paso del tiempo, pocas músicas de cine han vestido tan bien una película.

- Una canción de amor: 
Rincón exquisito de Second.

- Una canción para llorar
A cada uno nos mueven las canciones de forma diferente, por lo que significan o representan en nuestras vidas. No sé si Jorge Drexler escribió Asilo para hacernos llorar pero a mí siempre me saca alguna lágrima.

- La canción perfecta para bailar 
Por razones personales y que me son muy actuales... Estando contigo de Marisol.. jajajaja, y hasta ahí puedo leer.

- La mejor canción de la historia
La que te han dedicado algún día solo a ti.

In The Mood for Love (Foto via)


GuardarGuardar
GuardarGuardarGuardarGuardar

la chispa de la cultura {abigail halpin}

12.5.18
La semana pasada inauguraba nueva sección en el blog. Después de la primera entrega de la chispa de la cultura, esta nueva entrevista tiene como protagonista a una ilustradora con muchísimo talento, Abigail Halpin. 

Soy muy fan de su estilo. Sus personajes son delicados y llenos de ternura, y sus personajes infantiles tienen una cara de pillines que me encantan. Ilustra libros y llena sus cuadernos de bocetos, a la vez que crea piezas de bordado.
Para sus ilustraciones mezcla técnicas tradicionales con las digitales. Usa tinta, acuarela, collage y lápiz para dar vida a sus personajes y estampados. Busca la inspiración en el arte popular, los textiles antiguos, las novelas de misterio o los paisajes de Nueva Inglaterra, donde vive.

Puedes ver los distintos trabajos e ilustraciones de Abigail en su web, o via Instagram y Facebook.


- Un libro de ficción que uno debería leer:
Kristin Lavransdatter de Sigrid Undset

- Un libro ilustrado o cómic que me gusta mucho:

Tales from Outer Suburbia de Shaun Tan.

- Un libro para reflexionar:

El señor de las moscas de William Golding

Un/a escritor/a imprescindible

Estoy dividida entre mis tres autores favoritos: P.G. Wodehouse, Agatha Christie y Flannery O'Connor.

- Una frase o cita bonita:

"La belleza salvará el mundo" una frase de Los hermanos Karamazov de Dostoyevsky 

Un cuadro que me fascina

Cualquier acuarela de Eric Ravilious.

- Un/a pintor/a fuera de serie

El Greco

- Una película muy recomendable

Ne Quittez Pas! Es una película francesa maravillosa del 2004. La línea entre sueño y realidad se va desvaneciendo y plantea al protagonista lo que más importa en la vida. 

- Un documental que hay que ver

Liberty of London. Una mirada estupenda sobre la reconocida tienda londinense Liberty of London que busca honrar su pasado y abrazar el futuro.

- Una serie TV que recomiendas

Endeavour

- Un/a director/a de cine que admiras

Frank Capra

- Un cantante (o grupo) que me encanta

Sidney Bechet

- Una banda sonora que merece la pena: 

Me encanta la banda sonora de la serie TV Broadchurch, y también la de Jeeves and Wooster y y Doctor Who.

- Una canción de amor: 
Thirteen de Big Star

- Una canción para llorar: 

Waltz, No. 2 de Elliott Smith

- La canción perfecta para bailar: 

Sin lugar a dudas, Dancing Queen de ABBA. Mis padres tenían el disco de grandes éxitos de ABBA y era mi canción favorita de pequeña.

- La mejor canción de la historia: 

Tables and chairs de Andrew Bird.


Foto Via

GuardarGuardarGuardarGuardar

la chispa de la cultura {bubbles on my planet}

5.5.18
Para gustos los colores. Cada persona tiene sus gustos, y descubrir los de los demás es la mejor manera de conocerlos mejor y apreciar todas estas chispitas que cuentan la historia de una persona. 

El Cuestionario de Proust es un antiguo juego de salón que estaba de moda a finales del siglo XIX y consiste en una serie de preguntas breves que desvela los gustos y aspiraciones de la persona que responde. Este cuestionario quedó asociado al famoso novelista francés Marcel Proust quién dejó constancia de sus respuestas en un manuscrito. Me he inspirado de esa idea para esta nueva serie de posts para desvelar aquí los gustos sobre música, literatura o arte, de personas que me inspiran. 

Hace unos años, publiqué la serie Summer&Blogger con bloggers que compartían conmigo sus planes de verano y me encantó la experiencia. Esta vez, propondré este cuestionario cultural a gente diversa y publicaré cada sábado, durante las próximas semanas, las respuestas de los valientes que acepten desvelar sus preferencias culturales, para así conocerlos un poco mejor y que sea también una oportunidad para descubrir artistas, canciones, etc. o simplemente buscar coincidencias con los gustos propios.

Para empezar esta nueva serie, voy a ser yo la primera en responder a las preguntas para compartir con vosotros mis preferencias. ¡Vamos allá!

- Un libro de ficción que uno debería leer:
Le Zèbre (La Cebra) de Alexandre Jardin.

- Un libro ilustrado o cómic que me gusta mucho:
Tokyo Sanpo, una guía visual de Tokyo maravillosamente dibujada por Florent Chavouet.

- Un libro para reflexionar:
Et tu n'es pas revenu (Y tú no regresaste) de Marceline Loridan-Ivens. Tenía 15 años cuando la deportaron a Auschwitz, y sobrevivió. Con una fuerza increíble, cuenta lo innarrable. Un testimonio para no olvidar los horrores de la guerra. 

Un/a escritor/a imprescindible
Daniel Pennac. Me encanta su estilo y sus historias, sobre todo la historia de Benjamin Malaussène y su familia.

- Una frase o cita bonita:
"En realidad nadie sabe que está viviendo el momento más feliz de su vida mientras lo vive."
(Orhan Pamuk)

. Un cuadro que me fascina
El jardín de las delicias de Jheronimus Bosch (El Bosco). Me parece mentira que haya sido pintado hace más de 500 años.

- Un/a pintor/a fuera de serie
J. M. William Turner

- Una película muy recomendable
 Tomates verdes fritos (1991)

- Un documental que hay que ver
 Dancer, sobre el bailarín Sergei Polunin, uno de los últimos documentales que me ha gustado muchísimo.

- Una serie TV que recomiendas
Peaky Blinders. Aún tengo que ver la cuarta temporada pero dicen que es increíble.

- Un/a director/a de cine que admiras
Wes Anderson

- Un cantante (o grupo) que me encanta
Ben Harper

- Una banda sonora que merece la pena: 
La música de El fabuloso destino de Amélie Poulain. Una película genial y una banda sonora que te sube el ánimo.

- Una canción de amor: 
Somebody de Martin L. Gore

- Una canción para llorar: 
Evidemment de France Gall

- La canción perfecta para bailar: 
Footloose de Kenny Loggins. ¿A quién no se le mueven los pies con esta canción?!

- La mejor canción de la historia: 
Le tourbillon de la vie de Jeanne Moreau en la película Jules et Jim (1962).

Joseph Mallord William Turner, Norham Castle Sunrise (c. 1845) © Tate - CC-BY-NC-ND 3.0 (Unported)

GuardarGuardarGuardarGuardar

escribir como kurt cobain o david bowie

11.4.18
¿Cómo te sentirías si pudieses escribir como un gran artista? Seguramente lleno de inspiración y creatividad. O al menos eso es lo que pretenden conseguir los diseñadores Julien Sens y Nicolas Damiens con su proyecto Songwriters Fonts. Su objetivo es estimular la creatividad de los que escriben canciones dando la posibilidad de descargarse gratuitamente las tipografías que corresponden a la letra manuscrita de David BowieKurt CobainLeonard Cohen y Serge Gainsbourg.

Han buscado entre numeroso documentos manuscritos de estos grandes artistas para elaborar las tipografías específicas de cada uno de ellos. Han identificado cada letra o símbolo que luego han reproducido en un software de tipografías. De momento Songwriters Fonts sólo tiene cuatro tipografías disponibles (sólo para uso personal).

Aunque yo no escribo canciones, a ver si me descargo alguna y pillo inspiración extra con la letra de uno de estos genios de la música. Va a ser difícil elegir ¿Cuál escogerías?





GuardarGuardarGuardarGuardar

conocer mejor el pasado

1.4.18
Siempre me ha interesado el mundo de las antigüedades y la Edad Antigua. Los objetos que han conseguido llegar hasta nuestro días son fascinantes, además de los muchos misterios que esconden y que siguen sin resolverse.

Este verano estuvimos visitando el Museo del Louvre y nos encantó pasear por las salas del Antiguo Egipto. Se ha descubierto muchísimo sobre esta cultura pero todavía quedan muchas incógnitas. Hoy en día, sigue siendo un misterio el lugar donde yace la tumba de Cleopatra, y encontrarla es el reto que se ha propuesto desde hace más de una década Kathleen Martínez, una abogada apasionada del antiguo Egipto. Su pasión, y una corazonada tras estudiar escritos antiguos, la llevaron a Egipto para investigar un templo cerca de Alejandría que los expertos catalogaron sin interés. Desde que empezó su proyecto, ha hecho importantes descubrimientos que quizás la lleven pronto hasta la última faraona de Egipto.

Cuando vas a museos, puedes observar objetos cotidianos que ayudan a imaginar la vida que llevaba la gente en la antigua Grecia, en Egipto o en Roma. Esto mismo también se puede hacer a través de las redes sociales. En Instagram existen varias cuentas que publican fotos de arte antiguo, como por ejemplo @artancientque comparte muchas monedas antiguas y otras piezas increíbles de la Época Clásica.

Otra manera original para vivir el día a día de la Antigua Roma es a través de Twitter. Puedes encontrar varias cuentas como, por ejemplo, @AntiguaRomaAlDia que hace un relato diario de los hechos más significativos citados el día que ocurrieron.

Es importante conocer mejor el pasado para entender el presente y poder imaginar y construir nuestro futuro.

via @artancient
GuardarGuardarGuardarGuardar

la censura de la mujer desnuda

5.3.18
La semana pasada, salió en la prensa un nuevo episodio de censura por parte de Facebook. A finales de diciembre, censuró la publicación de una usuaria porque había incluido una foto de la Venus de Willendorf, una escultura del paleolítico de casi 30.000 años de antigüedad.

Esta publicación supuestamente no pasó los filtros de censura de la compañía y la clasificaron como pornográfica. Después de reclamar hasta cuatro veces a la compañía, Laura Ghianda publicó un post relatando lo ocurrido y denunciando esta censura por parte de Facebook. La red social ha pedido ya disculpas y asegura que se trata de un error. Mientras tanto, el Museo de Historia Natural de Viena, donde se encuentra la escultura descubierta en 1908, se ha sumado a las críticas y ve innaceptable esta censura porque no existe ninguna razón para esconder la desnudez de esta famosa Venus.Cuando

En 2011, Facebook cerró la cuenta personal de un usuario francés por haber publicado la famosa obra L'Origine du Monde del pintor Gustave Courbet. El litigio ha acabado en los tribunales y la sentencia se espera para el próximo 15 de marzo.  Se supone que desde el 2015, las normas de Facebook ya no se aplican a las obras artísticas que contienen desnudez. Ya podemos comprobar que éstas siguen algo confusas.

Entregamos nuestros datos de manera voluntaria y gratuita a las redes sociales y estamos a la merced de sus criterios en cuanto a la libertad de expresión y la aplicación unilateral de una dudosa censura. ¿Nos damos realmente cuenta de lo que implica este tipo de restricciones respecto a nuestra libertad personal y nuestra manera de pensar? Me pregunto hasta qué punto esto no nos moldea poco a poco hacia la autocensura.

Olympia - Edouard Manet

arte y bolsitas de té

21.2.18
Tomarse una bebida caliente, como un café o un té, es un acto cotidiano que parece quizás algo insignificante en nuestra vida diaria. Ruby Silvious tuvo la genial idea hace unos años de recuperar las bolsitas de té que usaba, en vez de tirarlas, y reutilizarlas como soporte para pintar.

Ruby publica sus dibujos en su cuenta de Instagram y también se pueden ver las pequeñas creaciones que hace en cáscaras de huevo o incluso de pistacho. ¡Mola mucho! Incluso ha publicado un libro con las 363 obras que hizo durante el año 2015 ("363 days of tea").

Reducir el consumo, reciclar los residuos que producimos y reutilizar los materiales también se puede aplicar al mundo artístico. Me ha parecido una iniciativa muy inspiradora.